Trabajo con fragmentos—de color, de memoria, de espacio—para explorar cómo se construye y se descompone la percepción. Mis imágenes no buscan representar el mundo, sino trazar cómo éste nos atraviesa, cambiando de forma en silencio.
La práctica artística de Rodrigo Zamora explora la percepción como una experiencia en transformación constante. A través de la pintura, el dibujo y la escultura, investiga la tensión entre intuición y estructura, entre el azar y el control. Su proceso se basa en una relación atenta y reflexiva con el entorno—caminar, observar, recolectar—combinada con una experimentación profunda con los materiales.
Entre 2011 y 2018, Zamora atravesó un período que él mismo denomina "gris", caracterizado por la supresión del color en favor de un lenguaje gráfico y modular. Durante esta etapa, su obra se centró en la fragmentación, la repetición y la lógica visual de la reconstrucción, como una forma de indagar los mecanismos internos de la imagen. El color, entonces, fue dejado de lado para dejar espacio al ritmo, la línea y el procedimiento.
Un punto de inflexión llegó con una residencia en Tao Hua Tan, China, donde la intensidad cromática de la cultura local reavivó su interés por el color. Esta experiencia marcó el retorno del color a su práctica, ya no como elemento decorativo, sino como portador de memoria, emoción y disonancia perceptiva. Desde entonces, el color ha reaparecido con fuerza y propósito en su obra.
Zamora también trabaja con materiales residuales o pasados por alto. En sus series Huellas y Aftertaste, eleva servilletas y papeles absorbentes utilizados para secar acuarela, transformándolos en obras autónomas. Estas superficies actúan como palimpsestos: registros del tiempo del taller, donde el gesto espontáneo adquiere valor pictórico y conceptual.
La música es otro hilo conductor en su obra. Algunas piezas están asociadas a canciones que acompañaron su creación y cuya atmósfera emocional se traduce en el gesto y la composición. En su serie Cromocaligrafías, signos asémicos flotan como caligrafías abstractas, trazando vínculos entre lenguaje visual, memoria y sonido.
La obra de Rodrigo Zamora evita lecturas unívocas. Habita lo intermedio: entre imagen y escritura, entre control e impulso, entre lo nítido y lo velado. A través del color, la forma y la poética del residuo, nos invita a detenernos en la inestabilidad sutil de la percepción.
-
Rodrigo ZamoraEntretejer el tiempo, 2023Papel, pigmentos, acuarela y acrílicoVariableVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraEl aura de un edificio 5, 2023Watercolour pencils on paper50 x 35 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraEl aura de un edificio 2, 2023Watercolour pencils on paper35 x 25 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraCaupolicán, 2024Coloured pencils on paper107 x 83 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraFairy Maguei, 2024Coloured pencils on paper59 x 42 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraSostener un amanecer, 2025Papel, pigmentos, acuarela y acrílico230 x 20 x 20 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraNueva ciudadela, 2022Watercolour on paper100 x 210 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraPradera azul, 2021Pigmento sobre papel125 x 140 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraPradera, 2021Pigment on paper75 x 105 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraRed Sky 2, 2021Pigment on paper175 x 125 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraGood bye Blue Sky, 2020Pigment on paper120 x 251 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraMicropaisaje, 2020Tinta china sobre tela165 x 240 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraRed Outsider 2, 2020Watercolor on paper140 x 100 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraVentana 50, 2018Acuarela sobre papel70 x 100 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraChilean-Argentinean Tower, 2007Cartón y esmalte sintético63 x 17 x 17 cmVer más detalles
-
Rodrigo ZamoraHomo Collector 1, 2007Watercolour on paper210 x 100 cmVer más detalles
Rodrigo Zamora, nacido en Santiago de Chile en 1970, es Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de Chile, consolidándose como una figura destacada en el panorama artístico contemporáneo. Su trayectoria ha sido respaldada por importantes reconocimientos, incluyendo múltiples otorgamientos del Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) del Consejo de Cultura de Chile en 2007, 2008, 2011 y 2022. Además, recibió la Beca del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas entre los Consejos de Cultura de Chile (CNCA) y México (FONCA-CONACULTA) en 2007. Entre otros méritos, destaca la Mención Honrosa de la Beca Fundación Actual MAVI en 2020 y su participación en prestigiosas residencias artísticas como Espacio de Arte Contemporáneo en Montevideo (2017), Tao Hua Tan en China (2019) y Willapa Bay AIR en Washington, Estados Unidos (2022).
El artista ha presentado exposiciones individuales en renombrados espacios internacionales y nacionales, tales como Galería The Mission (Chicago, 2023 y 2017), Yam Gallery (México, 2023), Galería Patricia Ready (Santiago, 2023, 2017 y 2012), Galería Isolina Arbulú (Marbella, España, 2022), KSTN Projektraum (Berlín, 2022), Galería Emma Thomas (Sao Paulo, 2014), CE-SUBTE (Montevideo, 2011), Galería Florencia Loewenthal (Santiago, 2008 y 2009), Centro de Arte Casa Vecina (Ciudad de México, 2007), The Kiosk @ The Physics Room (Christchurch, Nueva Zelanda, 2007) y el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago (2005).
Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas en diversos países, incluyendo Chile, Alemania, Argentina, Brasil, China, Colombia, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú y Reino Unido, reafirmando su impacto global en el arte contemporáneo.
-
Volta Basel
Javier de Juan, Rodrigo Zamora, Poirier Troyano 18 - 22 Junio 2025La Galería Isolina Arbulu y la Galería Tamara Kreisler se complacen en presentar una colaboración en Volta Basel 2025, que reúne a seis artistas visionarios...Leer más -
Estampa - Madrid
Javier de Juan, Rodrigo Zamora, Lola Guerrera 13 - 16 Octubre 2022Entendemos el mundo a través de fragmentos, pequeños detalles y gestos que dan sentido al conjunto. Nuestra existencia sólo puede entenderse a través de lo...Leer más