Resumen

"Soy un contador de historias"

Artista visual y figura clave de la Movida Madrileña, movimiento que marcó el renacimiento cultural de España en los años 80. Formado como arquitecto, comenzó su carrera artística en esa época, consolidándose como uno de los exponentes más destacados de la Nueva Figuración Española.

 

Siempre partiendo del dibujo como base esencial, de Juan crea escenas cargadas de vida, movimiento y emoción. Su obra, reconocible por su enfoque narrativo y su audaz uso del color, combina lo atemporal con lo cotidiano. Aunque su medio principal es la pintura, ha explorado una amplia gama de materiales y técnicas, desde acrílicos y carboncillos hasta videoarte y procesos digitales, manteniéndose en constante evolución.

 

Sus proyectos toman como referencia las escrituras bíblicas, la mitología o cuadros clásicos como los de Velázquez. Partiendo de personajes mitológicos o arquetipos universales, de Juan construye narrativas que reflejan las realidades contemporáneas utilizando recursos del pasado. Es un gran contador de historias, capaz de plasmar personalidades profundas y conectar con las experiencias humanas más universales.

Javier vive y trabaja en Madrid, ciudad que ha sido escenario e inspiración en buena parte de su obra. Su vínculo con lo urbano y lo humano sigue siendo un eje central de su producción artística, consolidándolo como un referente del arte contemporáneo.

Obras
  • Cabeza de Vulcano
    Javier de Juan
    Cabeza de Vulcano, 2023
    Sculpture made with a 3D printer using resinated polyvinyl resin
    38 x 32 x 38 cm
  • Vulcano
    Javier de Juan
    Vulcano, 2024
    Óleo sobre tela
    90 x 70 cm
  • Júpiter
    Javier de Juan
    Júpiter, 2024
    Oil on canvas
    200 x 130 cm
  • Minerva
    Javier de Juan
    Minerva, 2024
    Oil on canvas
    200 x 130 cm
  • Medusa
    Javier de Juan
    Medusa, 2025
    Oil on canvas
    100 x 100 cm
  • Fausto
    Javier de Juan
    Fausto, 2025
    Oil on canvas
    100 x 100 cm
  • El amor ausente
    Javier de Juan
    El amor ausente, 2022
    Oil on canvas
    100 x 80
  • Leave us alone
    Javier de Juan
    Leave us alone, 2022/23
    Oil on canvas
    195 x 165
  • Strange times
    Javier de Juan
    Strange times, 2023
    Oil on canvas
    200 x 200
  • Nadie era quien decía ser
    Javier de Juan
    Nadie era quien decía ser, 2022
    Oil on canvas
    100 x 80
  • Recuerda que el futuro es el recuerdo
    Javier de Juan
    Recuerda que el futuro es el recuerdo, 2022
    Oil on canvas
    195 x 165
  • Jerico
    Javier de Juan
    Jerico, 2021
    Acrylic on paper
    112 x 152 cm
    Díptico
  • Paso negro 1
    Javier de Juan
    Paso negro 1, 2022
    Acrylic on Super alpha paper Guarro 250g
    112 x 76 cm
  • Paso rojo 1
    Javier de Juan
    Paso rojo 1, 2022
    Acrylic on Super alpha paper Guarro 250g
    112 x 76 cm
  • Una conversación larga
    Javier de Juan
    Una conversación larga, 2021
    Acrylic on paper
    112 x 76 cm
  • Ciao
    Javier de Juan
    Ciao, 2020
    Acrilic on canvas
    100 x 73 cms
  • Nerviosos
    Javier de Juan
    Nerviosos, 2020
    Acrílico sobre papel super alfa Guarro 250g
    112 x 76 cm
  • Oasis Sport
    Javier de Juan
    Oasis Sport, 2020
    Acrilic on canvas
    130 x 97 cms
  • The golden cow
    Javier de Juan
    The golden cow, 2020
    Acrylic on paper
    112 x 76 cm
  • Amazonas
    Javier de Juan
    Amazonas, 2019
    Óleo sobre madera
    122 x 200
  • Atenienses y Espartanos
    Javier de Juan
    Atenienses y Espartanos, 2019
    Oil on wood
    122 x 200
  • Figura 4
    Javier de Juan
    Figura 4, 2019
    Oil on wood
    61 x 44
  • Hector y Ajax
    Javier de Juan
    Hector y Ajax, 2019
    Oil on wood
    122 x 110
  • La fuerza
    Javier de Juan
    La fuerza, 2019
    Oil on wood
    220 x 244 cms
    Díptico
  • Ninfas Amnisiades
    Javier de Juan
    Ninfas Amnisiades, 2019
    Oil on wood
    122 x 110
  • Walk like an egiptian
    Javier de Juan
    Walk like an egiptian, 2019
    Oil on wood
    61 x 44
  • Voy
    Javier de Juan
    Voy, 2017
    Oil on canvas
    100 x 73 cm
Biografía

Su pintura es movimiento, un icono inconfundible de la revolución cultural que nació en la capital española en aquellos maravillosos años 80: Chenel, Tierno, 'Madriz', la música y el cómic, la noche y la vida.

Javier de Juan nació en Jaén en 1958. Formado inicialmente como arquitecto, se embarcó en una prolífica carrera como artista visual en la década de 1980, explorando diversas disciplinas y técnicas. El dibujo es la piedra angular de su proceso creativo, lo que le permite navegar sin problemas entre cómics, murales, colaboraciones en prensa, carteles, proyecciones de fachadas e instalaciones.

En 1984, de Juan cofundó la revista Madriz y desde entonces ha colaborado en numerosas publicaciones culturales, entre ellas importantes periódicos nacionales como ABC, El País y El Mundo. A través de su editorial, Port Said, ha trabajado para aumentar la visibilidad de los artistas españoles tanto a nivel nacional como internacional. Su primera exposición individual tuvo lugar en 1984, durante la época de la Movida Madrileña y el Postmodernismo, y le consagró como figura clave de la Nueva Figuración Española. Desde entonces, ha mostrado regularmente su obra en prestigiosas galerías y ferias de arte como Arco, FIAC y Kunstmesse Zurich, con una notable exposición antológica en el Casal Solleric de Palma de Mallorca en 2003.

El viaje artístico de De Juan le ha llevado a varias ciudades del mundo, como Nueva York, París, El Cairo, Marrakech, Essaouira, Málaga y Mozambique, aunque sigue profundamente vinculado a Madrid. Desde 2006, se ha aventurado en el cine de animación experimental, colaborando con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid, así como con entidades privadas, para desarrollar tecnologías innovadoras de proyección pública. En 2017, dirigió, diseñó y animó el documental El Silencio Roto, que aborda el tema del acoso escolar.

A lo largo de su carrera, de Juan ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Grabado en 1995 y el Premio Pop Eye en 2017 por su contribución a las artes visuales. Ha impartido cursos y conferencias en varias universidades y actualmente participa en los programas de máster de la Universidad Carlos III.

En los últimos años, de Juan se ha centrado en la investigación del arte digital, explorando la sinergia entre el movimiento en herramientas 3D y la pintura analógica. Sus últimos trabajos se han mostrado en exposiciones como Recalculando en el Palacio Quintanar de Segovia. Actualmente experimenta con la escultura digital mediante la utilización de impresoras 3D.

La obra de Javier de Juan forma parte de numerosas y estimadas colecciones y museos, entre ellos Fundación Telefónica, Fundación Tabacalera, Fundación BBVA, Fundación Juan March, Fundación La Caixa, Fundación AENA, Banco de España, Calcografía Nacional, Fundación Lindner, Teatro Real, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella y Museo ABC.
En 1984, de Juan cofundó la revista Madriz y desde entonces ha colaborado en numerosas publicaciones culturales, entre ellas importantes periódicos nacionales como ABC, El País y El Mundo. A través de su editorial, Port Said, ha trabajado para aumentar la visibilidad de los artistas españoles tanto a nivel nacional como internacional. Su primera exposición individual tuvo lugar en 1984, durante la época de la Movida Madrileña y el Postmodernismo, y le consagró como figura clave de la Nueva Figuración Española. Desde entonces, ha mostrado regularmente su obra en prestigiosas galerías y ferias de arte como Arco, FIAC y Kunstmesse Zurich, con una notable exposición antológica en el Casal Solleric de Palma de Mallorca en 2003.

El viaje artístico de De Juan le ha llevado a varias ciudades del mundo, como Nueva York, París, El Cairo, Marrakech, Essaouira, Málaga y Mozambique, aunque sigue profundamente vinculado a Madrid. Desde 2006, se ha aventurado en el cine de animación experimental, colaborando con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid, así como con entidades privadas, para desarrollar tecnologías innovadoras de proyección pública. En 2017, dirigió, diseñó y animó el documental El Silencio Roto, que aborda el tema del acoso escolar.

A lo largo de su carrera, de Juan ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Grabado en 1995 y el Premio Pop Eye en 2017 por su contribución a las artes visuales. Ha impartido cursos y conferencias en varias universidades y actualmente participa en los programas de máster de la Universidad Carlos III.

En los últimos años, de Juan se ha centrado en la investigación del arte digital, explorando la sinergia entre el movimiento en herramientas 3D y la pintura analógica. Sus últimos trabajos se han mostrado en exposiciones como Recalculando en el Palacio Quintanar de Segovia. Actualmente experimenta con la escultura digital mediante la utilización de impresoras 3D.

La obra de Javier de Juan forma parte de numerosas y estimadas colecciones y museos, entre ellos Fundación Telefónica, Fundación Tabacalera, Fundación BBVA, Fundación Juan March, Fundación La Caixa, Fundación AENA, Banco de España, Calcografía Nacional, Fundación Lindner, Teatro Real, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella y Museo ABC.

Video
Exposiciones
Publications

Obra en colecciones públicas:

Museo ABC, Madrid /Museo Insular de La Palma / Geneve Hotel de Ville Collection, Switzerland. /Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Sevilla, Spain / Lindner Foundation, Dusseldorf, Germany / Museo de Arte Contemporaneo Conde Duque, Madrid, Spain / Museo del Grabado. Marbella, Málaga, Spain / Fundación Telefónica, Spain /Círculo de Bellas Artes, Madrid, Spain / Banco de España, Madrid, Spain / Biblioteca Nacional, Madrid, Spain  /Fundación Argentaria, Madrid, Spain / Fundación La Caixa, Barcelona, Spain  / Fundación Tabacalera, Madrid, Spain / Euroforum, El Escorial, Madrid, Spain / Calcografía Nacional, Madrid, Spain / Fundación Juan March, Madrid, Spain / Teatro Real, Madrid, Spain / Fundación Aena, Madrid, Spain / Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, La Palma, Spain

Press
Art Fairs
Noticias