A través de mi pintura establezco un diálogo en torno al proceso de enculturación, las expectativas e imposiciones sociales, la autoridad y los vínculos familiares, en el marco de la pervivencia del recuerdo y su influencia en la construcción de la identidad.
Mis imágenes conforman una suerte de álbum familiar que nos remite a un pasado próximo, con frecuencia el de la infancia. Trabajo a partir de imágenes y documentos encontrados procedentes de archivos familiares sobre los que intervengo reproduciendo los modos de acción de la memoria: borrando, aislando, repitiendo, interpretando, distorsionando… como una anotación que altera el material originario, dotándole de un nuevo significado. Las imágenes resultantes, de cuidada factura técnica y fuerte carga dramática, nos ofrecen una lectura profunda sobre la fragilidad y fortaleza del individuo, sobre el malestar y la capacidad de resilencia que caracteriza a nuestra época en cambio.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Javier ErreProgresa adecuadamente 1, 2018Oil on cut-out wood
Part of a triptich67 x 44 cmSeries: Parte de un trípticoVer más detalles -
Javier ErreProgresa adecuadamente 2, 2018Oil on cut-out wood
Part of a triptich64 x 54 cmVer más detalles -
Javier ErreProgresa adecuadamente 3, 2018Oil on cut-out wood
Part of a triptich65 x 90 cmVer más detalles -
-
Javier Erre (Zamora, 1981) es un artista visual cuya obra explora la construcción de la identidad a través de un diálogo sobre la memoria, los vínculos familiares, y las expectativas e imposiciones sociales. Su trabajo, influenciado por la fotografía y los medios digitales, reinterpreta imágenes y documentos de archivos familiares, generando nuevas narrativas que conectan el pasado con el presente.
En sus pinturas, Javier aborda la memoria como un proceso constructivo y destructivo, recreando los mecanismos con los que funciona: borrando, aislando, repitiendo y distorsionando. Estas intervenciones resignifican las imágenes originales, dotándolas de nuevos significados. Sus obras, de cuidada factura técnica y gran carga dramática, funcionan como un "álbum familiar" que nos transporta a un pasado cercano, a menudo relacionado con la infancia, para reflexionar sobre la fragilidad, la resiliencia y el malestar del individuo en una época de cambio constante.
Ha presentado exposiciones individuales destacadas, como La vida en rosa en la Galería Isolina Arbulu (Marbella) y La memoria como campo de batalla en FHA (Barcelona). Su trayectoria incluye participaciones en ferias internacionales como Estampa (Madrid), Swab (Barcelona) y Affordable Art Fair (Hamburgo). Su trabajo ha sido reconocido con premios como el Primer Premio en el XLVIII Concurso de Pintura Ciudad de Martos (Jaén) y el LXXV Premio Centelles de Pintura (Barcelona).
Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas, incluyendo el Centre d’Art el Marçó Vell, la Fundació Xavier Nogués (Barcelona) y el Ayuntamiento de Martos (Jaén). Con su arte, Javier Erre invita al espectador a reflexionar sobre las dinámicas entre el pasado y el presente, planteando una introspección sobre la identidad y la memoria colectiva.
-
La memoria distorsionada de Javier Erre
El correo de Zamora, Noviembre 21, 2022 -
Cámara Abierta
RTVE, Cámara Abierta, Noviembre 18, 2022 -
RTVE - Javier Erre
RTVE -
El camino a la identidad
Sur Deutsche Ausgabe


