Este proyecto reflexiona sobre el importante papel que desempeñan las mujeres en nuestras sociedades, centrándose en su resilencia interior y su fuerza silenciosa.
-
La tradición y el patriarcado suelen hacer que las mujeres tengan menos derechos y sean más vulnerables. En lugar de contemplarlas desde esa perspectiva, Angélica se centra en las funciones clave que desempeñan para fortalecer esas mismas sociedades que tan a menudo las silencian. Como guerreras tranquilas, nutren y protegen al grupo y a los más vulnerables dentro de él, crían a las nuevas generaciones y cuidan a las viejas, a menudo mientras permanecen invisibles y sin voz.
-
Angélica Arbulú
Persiguiendo historias"La fortaleza de Angélica es capturar personas y lugares y hacer que lo cotidiano se vea hermoso y exótico" -Licenciada en psicología clínica con un master de la Universidad John Hopkins en Relaciones Internacionales. Los últimos 18 años se ha dedicado al sector de desarrollo humanitario. Trás un breve paso en el sector privado como analista de estrategia y seis años con la ONU, se convirtió en asesora independiente en programas humanitarios y de desarrollo. Sus clientes incluyen agencias de la ONU, gobiernos y fundaciones.La fotografía, sin embargo, ha sido su pasión desde temprana edad. Angélica comenzó a estudiar fotografía en 1990 en el Centro de Artes Visuales (CEV) de Madrid. Ea fundamentalmente autodidacta, pero ha realizado talleres con Chien-Chi Chang (Magnum), Ron Haviv (VII) y Tito Herrera (STUDIO en Getty Images). Tuvo la suerte de recibir tutoría del difunto Tim Hetherington (Magnum), ganador del premio World Press Photo.A través de su trabajo de campo, Angélica ha experimentado de primera mano las desigualdades y la singularidad de nuestro mundo, utilizando su cámara como una herramienta para dar sentido a sus encuentros. Sus imágenes están llenas de curiosidad y compasión.Tuvo su primera exposición individual en 1993 y ha expuesto en solitario y en grupos en Europa, Asia y Estados Unidos.
-
Descubre las historias
-